top of page

Burnout, Qué tanto nos afecta?

  • Foto del escritor: Stephanie Quiroga
    Stephanie Quiroga
  • 24 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Stephanie Quiroga

Abril, 2020


Un trabajador muy cansado, tratando de poner la mejor actitud con posible Bornout
Trabajador cansado

Día a día tenemos demasiados retos y situaciones que tenemos que afrontar, actualmente con la crisis mundial hemos tenido que adaptarnos a diferentes contextos tanto a nivel personal y laboral, siendo este último uno de los aspectos que ha generado un mayor nivel de incertidumbre y ansiedad; esto sucede porque nuestro trabajo es la mayor fuente de estabilidad económica y por lo tanto nos ayuda a estar tranquilos.


Antes de la aparición del Covid-19 ya manejábamos altos niveles de estrés, pero ahora ha aumentado mucho más y no solo porque hay un virus que nos persigue, sino porque no sabemos que va a pasar con nuestro empleo, si tendremos dinero y como vamos a hacer para salir adelante.


Todos estos pensamientos y niveles elevados de estrés hacen que tengamos comportamientos inadecuados o síntomas que no deberíamos tener y probablemente sin que nos demos cuenta aparezca un síndrome llamado Burnout, también conocido como síndrome de desgaste ocupacional ó síndrome del trabajador quemado, no quiero decir que este síndrome se ha generado a raíz de la pandemia, ya que este existe hace algún tiempo y la OMS (organización mundial de la salud) ya lo tiene catalogado como una enfermedad laboral, lo que si quiero decir es que a raíz de la crisis que estamos viviendo puede que los casos de estrés laboral crónico se incrementen.


Sentir estrés es bueno para nuestro cuerpo, debido a que esta sensación nos ayuda a reaccionar ante determinadas situaciones, pero si nuestros niveles de estrés se aumentan, puede causar una carga física y emocional lo que deriva al agotamiento, haciendo que tengamos síntomas como debilidad, indiferencia o desmotivación y este agotamiento ayuda a que se manifieste el Burnout.


Qué síntomas se manifiestan en el Burnout?

  • Estrés crónico en el lugar de trabajo.

  • Sensación de agotamiento mental y físico en el lugar de trabajo.

  • Pensamientos negativos hacia el trabajo.

  • Disminución de la eficacia laboral.

  • Aparición de dolor de cabeza, estómago o fatiga constante.

  • Resulta difícil empezar a trabajar o mentimos para no tener que ir.

  • Todos los días parecen improductivos.

  • Disminución de la actividad cognitiva (falta de concentración y creatividad)

  • Aumento de conflicto con los compañeros de trabajo o superiores.

Todas estas señales derivan a un sentimiento de aislamiento y cansancio, lo que puede llevarnos a la depresión y a los trastornos del estado de ánimo.


Qué factores influyen en el Burnout?


  • Incertidumbre del puesto de trabajo.

  • Relaciones interpersonales.

  • Salario.

  • Trabajo monótono.

  • Falta de control en el trabajo.

  • Turnos de trabajo muy largos o de noche.

Es importante tener en cuenta que muchas causas son laborales, pero otro factor que influye son los personales, las relaciones con la pareja, la familia o los hijos, así que todo es un ciclo y si estos factores personales están funcionando bien es menos probable que suframos de Burnout, ya que si tenemos no tenemos una red de apoyo es más fácil que nuestro estrés se incremente.


Qué puedes hacer para prevenir el Burnout o si ya presentas síntomas?


Lo primero que debes hacer es aceptarlo y hablar de ello, así será mejor tu recuperación, pide ayuda, habla con Recursos Humanos o con un mentor, no lleves la carga tu solo, no creas que esto lo tienes que asumir solo.

  • Identidad no laboral: Es sano que realices otras actividades, no todo es trabajo, hay que tener un equilibrio entre la vida personal y laboral, busca algo que te apasione como hacer deporte, leer o pintar.

  • Alimentación: No es estar a dieta, sino que debes comer bien, come equilibrado, evita grasas saturadas o alimentos procesados, consume pequeñas cantidades de dulces o alcohol y procura que tu ración no sea demasiado grande.

  • Ejercicio: Si lo se... todos no lo dicen y no es tan fácil como se ve, sin embargo, para la mayoría el estar ocupado se convierte en una excusa para no hacerlo, lo que se recomienda es que por lo menos hagas dos horas a la semana de ejercicio moderado, esto indica que debes aprender a gestionar el tiempo para dedicar unos 15 minutos al día; camina, corre, realiza una clase de zumba, busca lo que más te guste y empieza de a pocos, además si un amigo(a) está en la misma situación háganlo juntos, será mucho más agradable.

  • Dormir: Lo recomendable es dormir entre 7 y 9 horas por lo que debemos establecer unas reglas, donde tengas establecido un horario y no te quedes en las redes sociales hasta tarde.

Qué hacer como empresa?


La empresa tiene una gran responsabilidad y por ello es importante detectar los factores que pueden hacer que sus colaboradores padezcan de Burnout, por ello es recomendable realizar diferentes acciones y programas de prevención ya que así se ahorran mucho dinero, a que si uno de sus colaboradores sufre de Burnout, entre los diferentes factores las empresas puedan:

  • Revisión de los objetivos laborales con el fin de determinar objetivos realistas y alcanzables.

  • Evaluación de desempeño, esta ayudará a validar el rendimiento y comportamiento del colaborador.

  • Fomentar el empoderamiento en los colaboradores, capacitarlos, darles autonomía y autocontrol.

  • Fortalecer los vínculos sociales entre los colaboradores.

  • Evaluación del clima laboral, para así conocer la percepción de los empleados sobre la empresa.

  • Mejorar la comunicación con los empleados y fomentar el compañerismo, lo cual se puede realizar con actividades lúdicas.

  • Mejorar las condiciones ambientales de los puestos de trabajo.

  • Mayor implicación en las opiniones de los empleados.


Y recuerda... Es muy importante separar los aspectos familiares de lo laboral.





Comments


bottom of page