El trastorno afectivo estacional
- Stephanie Quiroga
- 25 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Nuestras aventuras del verano quedan en agradables recuerdos del pasado y ahora que las estaciones mas frías del año se acercan, empieza a disminuir la exposición solar, lo que hace que empecemos a sentirnos diferentes, se nos dificulta cada día levantarnos, tenemos cansancio constante y la energía que nos caracteriza va desapareciendo.
El trastorno afectivo estacional o SAD (por sus siglas en inglés, Seasonal Affective Disorder) también conocido como la depresión estacional, se entiende como un tipo de depresión relacionado con los cambios de estación, por lo general, comienzan y desaparecen en la misma época del año; los síntomas comienzan en otoño, se mantienen durante el invierno donde se reduce tu energía sintiendo de mal humor, teniendo a desaparecer estos síntomas en primavera y verano.
Esto se debe al cambio estacional donde el sol aparece más tarde y se esconde más temprano, haciendo que nuestro cuerpo tenga alteraciones en el reloj biológico perdiendo la sincronización con la luz del sol y nuestro ciclo circadiano se confunde, por ende, nuestros ritmos biológicos se alteran haciendo que nuestros niveles hormonales y de conducta funcionen diferente, pues al no tener una señal de luz nuestro cerebro cree que aún es de noche y por ello se alteran nuestros comportamientos.
Síntomas:
Perdida de interés en las actividades habituales o actividades que disfrutas.
Cambios de peso y apetito.
Sensación de querer comer más carbohidratos.
Duermes más pero aún te sientes más cansado/a
Apatía y cambios de humor.
Aislamiento social.
Poca energía.
Dificultades para conciliar el sueño.
Te sientes perezoso/a e inquieto/a
Disminución de la libido.
Dificultad para concentrarse
Qué podemos hacer cuando tenemos estos cambios?
Abre las cortinas de tu casa: no dejes que el frío y la pereza invadan tu cuerpo, ¡abre las cortinas! al entrar la luz automáticamente tu cerebro entenderá que no es de noche y enviará señales a tu cuerpo para que se active.
Pasa tiempo al aire libre: así el día este nublado, sal a caminar un poco y distráete, sabemos que actualmente por el COVID no queremos exponernos demasiado, pero puedes buscar un lugar poco concurrido, como el parque o el bosque y dar unos paseos.
Haz ejercicio regularmente: el ejercicio es salud, lo más difícil es tomar el impulso; una vez empieces a realizarlo notarás cambios en tu cuerpo y te sentirás con más energía, además, el deporte ayuda a disminuir los niveles de estrés y sentirás un bienestar tanto mental como físico.
Come saludable: no dejes que los cambios de humor te afecten y consumas comida chatarra constantemente, un capricho de vez en cuando no está mal, pero si lo haces a menudo tendrás consecuencias, por ello cuida de tu alimentación y te sentirás mejor.
Mantén una rutina de sueño: intenta acostarte y levantarte a la misma hora, además procura no dormir menos de 6 horas ni más de 8.
Comparte con los demás: o te quedes solo, aprovecha para pasar tiempo con tus seres queridos, familia, pareja, hijos y amigos, organízate para tener momentos de esparcimiento.
Por último plantéate objetivos: así tendrás propósitos y harán que tengas una motivación para moverte.
Si tus síntomas son constantes e intensos, es importante acudir a un especialista, así él te ayudará para que tengas un tratamiento adecuado, que puede ir desde fototerapia, farmacoterapia o psicoterapia.
.
Комментарии