El síndrome del nido vacío
- Stephanie Quiroga
- 25 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul 2023
Stephanie Quiroga
Enero, 2021

Ser padres es un proceso único, el cual viene acompañado de responsabilidad y de varios cambios en diferentes aspectos de la vida; los hijos son una gran satisfacción, sin embargo, cuando se marchan de casa pueden generar gran preocupación, sentimientos de tristeza o ansiedad.
El síndrome de nido vacío es un fenómeno que experimentan los padres y madres cuando su hijo/a se va de casa, por diferentes motivos; ya sea porque se va del país, se casan o simplemente quieren vivir solos, cuando esto sucede los padres echan de menos ser parte de la vida diaria de su hijo y pueden tener una serie de síntomas como:
Ansiedad
Sentimiento de soledad o un vacío
Aburrimiento
Recuerdos constantes de cuando su hijo era pequeño
Problemas para conciliar el sueño
Estos síntomas aparecen semanas o meses después de que su hijo/a se va de la casa y es normal sentirlos, sin embargo, estos no deben prolongarse por más de 6 meses.
Si después de los 6 meses estos sentimientos son muy constantes, hay una preocupación excesiva por el bienestar su hijo/a, tienen una perdida en el propósito de su vida, lo recomendable es acudir a un especialista como un psicólogo y que ayude con este proceso, ya que si no le prestamos atención puede hacer que los padres estén vulnerables a la depresión.
Qué se puede hacer para que sea más fácil afrontar el síndrome del nido vacío?
Planea con anticipación la ida de tus hijos: no pienses que tu hijo/a nunca se va a ir de la casa, hay casos de son excepcionales, pero en la mayoría de los casos ellos deben seguir su camino e irse a nuevos emprendimientos, por lo que es importante que tu te hagas a la idea de que eso va a suceder, así cuando llegue el momento, aunque te afecte no te tomará por sorpresa.
Mantener el contacto con los hijos: aunque ellos se vayan de la casa no significa que no los vas a volver a ver, se puede mantener el contacto con llamadas, haciendo una visita, y ahora con el uso de la tecnología será todo más fácil, puedes enviarles mensajes por WhatsApp o por redes sociales y hacer una vídeo llamada (no hay excusas)
Cambia tu rutina y tus hábitos: haz las cosas que no podías realizar por dedicarle tiempo a tu hijo, este es el mejor momento para hacer todas las actividades que deseas, lo mejor es mantenerte ocupado. ¡Afronta nuevos desafíos!
Mejora tus relaciones personales: aprovecha para visitar a tus familiares, salir con tus amigos y hacer planes diferentes, así fomentarás tus amistades y podrás estar en contacto con diferentes personas.
Tiempo en pareja: dedícale tiempo a tu pareja, han pasado varios años dedicando tiempo a sus hijos y ahora pueden compartir, hacer cosas juntos; revivan intereses y aprendan algo juntos.
Comments